Carrito de compra
Su carrito actualmente está vacío.
Seguir comprandoEn este articulo enseñaremos todo lo que tienes que saber antes de lanzarte a comprar.
Al hablar de cartuchos compatibles nos referimos a aquellos cartuchos de tinta que son totalmente compatibles con cartuchos de tinta originales, por lo que se pueden utilizar en las mismas impresoras en las que estamos acostumbrados a usarlos. La única diferencia significativa que existe entre ambos tipos de productos, por tanto, es que los cartuchos compatibles están elaborados por fabricantes diferentes a los que llevan a cabo la puesta en marcha de los cartuchos de tinta de las marcas originales.
De la misma manera, para que los clientes conozcan más a fondo el mercado de los consumibles de las impresoras, han de saber diferenciar entre los cartuchos de tinta compatibles y los cartuchos reciclados. Así, en el primer caso hablamos de cartuchos completamente nuevos mientras que, por el contrario, en el caso de los cartuchos de tinta reciclados son productos en los que una parte importante de sus componentes se reutilizan, por lo que varían en precio con los primeros.
En este sentido, también es importante que el cliente tenga en cuenta el grado de incidencia de cada tipo de producto, ya que por norma general los cartuchos compatibles y los nuevos comparten componentes y recambios. Así, el reto que se les plantea es desarrollar consumibles compatibles de gran calidad y ponerlos a disposición de los usuarios en el mercado.
¿Cómo? Gracias a los avances experimentados hoy en día por la tecnología, pues gracias al avance de estas compañías y de sus productos, además de a la propia fabricación de cartuchos compatibles, se puede acceder a una serie de cartuchos de tinta con los que imprimir manteniendo unos niveles de calidad iguales o superiores a los que proporcionan las marcas de cartuchos OEM u originales. Os dejamos un vídeo muy bueno para saber un poco mas como funciona un cartucho de tinta hp.
En esta línea, se ha de contar con un proveedor de material que garantice la fiabilidad de estos productos que son los cartuchos de tinta reciclables y que pueda cuantificar que el grado de incidencias es mínimo. Así, lo ideal es contar con un fabricante y distribuidor de cartuchos de tinta compatibles que garantice que sus productos presentan menos de un 4% de incidencias, lo que supone una tasa similar a la que registran los cartuchos de tinta originales.
De igual modo, es importante subrayar que son muchos los fabricantes de cartuchos de tinta originales que han iniciado campañas de desprestigio en contra de los fabricantes de cartuchos de tinta compatibles, lo que en ocasiones ha generado un incremento del temor en el usuario.
Una actitud paradójica y contradictoria, pues si bien mantienen esta campaña de difamación contra las marcas blancas de cartuchos de tinta compatibles, muchos fabricantes originales reconocen haber remanufacturado millones de cartuchos de tóner en los años pasados. De hecho, basta con ver las cajas de determinados fabricantes, en las que se puede leer con claridad que el producto presenta componentes reciclados.
Dejamos algunos enlaces de las web de los fabricantes con sus programas de reciclaje:
Así, los clientes han de saber que los tiempos han cambiado, y mucho. Y que una de las enseñanzas que les ha dejado la crisis consiste precisamente en la capacidad de ahorro con la que cuentan los usuarios si llevan a cabo las decisiones acertadas, como es comprar los productos adecuados destinados a las impresiones de sus documentos y trabajos.
En este sentido, para identificar los cartuchos de tinta compatibles no hace falta tener en cuenta ningún conocimiento de experto. Ello se debe a que el usuario únicamente deberá fijarse en el logotipo del producto y constatar que los cartuchos compatibles no cuentan con la imagen del fabricante original, y que, por el contrario, se trata de un embalaje que únicamente presenta las referencias para las que el producto que contiene sirve.
Llegado a este punto, asimismo, cabe destacar que los cartuchos compatibles y los cartuchos originales resultan igual de eficaces para los usuarios, ya sean estos empresas u hogares individuales. Así, el funcionamiento de los cartuchos compatibles y su evolución a lo largo del tiempo no están reñidos con el rendimiento. De hecho, estos productos han de tener el mismo rendimiento tanto en lo que respecta a calidad como a duración.
En esta línea hay, incluso, defensores que sostienen que los cartuchos compatibles incluso cuentan con un rendimiento superior. Esta afirmación es consecuencia de que algunas referencias llevan más cantidad de tinta o de tóner según sea cada caso, por lo que existen ocasiones en los que puede llegar a presentarse una duración del cartucho del doble a la que registra el original.
En paralelo, los cartuchos compatibles se distinguen por contar con una calidad similar a la que presentan los cartuchos originales realizados por las marcas y compañías fabricantes. Así, los cartuchos compatibles han de contar con un certificado de calidad y medio ambiente. Estos se denominan, en concreto, “certificado de calidad ISO 9001” y “certificado de medio ambiente 14001”.
Otro de los problemas que más presentan los usuarios, lo que les hace ser reacios a los cartuchos compatibles, es estar convencidos de que estos productos pueden afectar de manera negativa a la garantía de la impresora. Es por ello que desde aquí queremos lanzar un llamamiento a la calma a los clientes y explicarles que, ante todo, este tipo de afirmaciones son falacias en contra de los cartuchos compatibles pues la garantía de la impresora no puede condicionarse nunca al uso de ningún producto.
De hecho, en el caso de que algún fabricante comunicase al cliente esta posibilidad, este ha de tener presente que la marca de la impresora está cayendo en un error y, sobre todo, en su relación con el consumidor, en un abuso de su posición dominante, lo cual es susceptible de denuncia y queja formal.
En lo que respecta al coste por página de las impresoras y a la eficiencia que presentan los cartuchos compatibles con respecto a los de las marcas originales, los usuarios han de tener presente que para calcular este indicador se ha de analizar la capacidad del cartucho.
En este sentido, la misma se encuentra regulada por el Instituto de Estandarización, al 5% de su cobertura total. En paralelo, además de este rasgo también es importante analizar el precio del cartucho de tinta y compararlo con el primer indicador que se muestra. Asimismo, el cliente tiene que ser consciente de que en este proceso en el que se tiene por objetivo alcanzar el coste por página no se incluyen los consumibles especiales. Entre ellos, por tanto, se deben descartar los tambores, cinturones de arrastre o los fusores, entre otros.
De la misma manera, otro de los interrogantes que está presente en muchos consumidores gira en torno a la capacidad de los cartuchos de tinta de color, especialmente en los casos de los cartuchos compatibles. Respondiendo a esta pregunta, el cliente ha de tener en cuenta que cada cartucho presenta una capacidad de impresión diferente. Esto se da independientemente de la impresora a la que pertenezcan y que, para simplificar y unificar datos se les asigna una capacidad media, la cual es aplicable a los distintos tipos de cartuchos de color.
La tinta de la impresora no es un material barato en sí misma. Además, se han de tener en cuenta una serie de condiciones que hacen que este producto se encarezca para los bolsillos de los usuarios, ya mermados por la crisis económica y el repunte que parece que no llega a amplias capas de las economías domésticas.
Entre estos motivos que encarecen el precio de la tinta de la impresora destacan la hegemonía en el mercado de los cartuchos originales, que engordan de manera muchas veces disparatada los presupuestos de inversión de los clientes. Asimismo, muchas marcas fabricantes de impresoras comercializan equipos de impresión a bajo precio, que posteriormente resultan muy costosos en el momento en que el usuario se dispone a recargar el cartucho de tinta o toner.
Así, aunque no todos los suministros de tinta tienen el mismo precio de mercado, también se ha de tener en cuenta que el rendimiento de cada uno de estos productos es diferente. Es por ello que los clientes han de pensar en las alternativas que existen para hacer de su consumo de tinta un procedimiento lo menos costoso posible en términos monetarios.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que además del coste alto que tienen, los suministros de tinta suponen un alto coste ambiental para los usuarios. Es por ello que el reciclaje de cartuchos de tinta se convierte en una opción por la que apuestan cada vez más usuarios.
En concreto, esta técnica es eficaz a la vez que respetuosa con el cuidado y el mantenimiento del espacio que rodea a los consumidores de cartuchos de tinta. Y se convierte en una óptima opción a la hora de ahorrar en la compra de consumibles de equipos de impresión. Los mismos, además de compatibles, obtienen un alto rendimiento y calidad.
El cartucho de tinta compatible o reciclable. Una opción que permite al usuario conocer la relación calidad precio de cada uno de los suministros. Lo que supone a la vez la posibilidad de comprar la mejor opción para el aparato de impresión y, a su vez, para el bolsillo del cliente.
De la misma manera, hay que tener en cuenta que consumir cartuchos compatibles no supone una modificación de la calidad de las impresiones. Sin embargo, el proceso de reutilización requiere que se comprueben, pues tras varios usos estos cartuchos dejan de tener óptimas condiciones para su empleo.
En paralelo, el usuario cuenta con otras alternativas a la hora de fomentar el ahorro de la impresión. Entre las mismas destacan imprimir únicamente aquellos documentos que sean necesarios, uti de manera innecesaria lizar la vista previa del documento para asegurarse que no se está utilizando tinta en un estado que no se corresponde con el nivel del uso que se quiere. En paralelo, es importante acudir a los programas informáticos que permiten elegir el porcentaje de ahorro que se querría conseguir en cuanto al consumo de cartuchos.
Teniendo en cuenta estos consejos, así como optando por el consumo y utilización de cartuchos compatibles, los usuarios pueden llegar a ahorrarse hasta un 50% de la utilización de su tinta. En paralelo, otro motivo por el que es importante concienciarse en torno a la necesidad de utilizar estos productos es por el buen hacer que tienen sobre el medio ambiente, reduciendo su impacto.
Para muchos, la impresora fue el descubrimiento más importante del último siglo. Tal afirmación responde a las múltiples funciones que cumplen estos aparatos, los cuales abarcan mucho más que la reproducción de documentos individuales. De hecho, se han configurado como elementos en los que los usuarios responden a muchos de sus problemas.Escolares, laborales o familiares. El uso de las impresoras va adherido al de cualquier actividad que acompaña nuestra vida. Es por ello que desde hace décadas estos aparatos facilitan nuestra vida, al ahorrarnos tiempo ofreciéndonos una presentación de alta calidad de los trabajos que hacemos, independientemente de la índole que estos sean.
Es por ello que cualquier usuario de impresora que se tercie ha de tener en cuenta que, de manera diaria, los cartuchos de impresora arrojan miles de gotas de tinta por segundo. Una cantidad de expulsiones que son imperceptibles para el ojo humano pero que sucede de manera diaria, sin que nos demos cuenta.
De ahí que debamos pensar que los cartuchos de toner son los responsable de dar calidad a nuestras impresiones, y a cualquiera de los elementos que estas contienen, ya sean textos o imágenes. Sin embargo, la mayoría de nosotros desconocemos cuál es el proceso por el que un tóner llega a ser compatible con nuestra impresora.
En realidad, se trata de un producto fabricado de manera industrial. De ahí que se generen de manera especializada en organizaciones donde trabajan más de 800 personas durante las 24 horas del día para fabricarlos. De hecho, se trata de marcas, independientemente de que estas sean originales o compatibles, que trabajan para suministrar una demanda creciente.
Resultado de este proceso de trabajo son unos cartuchos que, en apariencia, son sencillos. Pero solo en apariencia, ya que su funcionamiento es más complejo del que en una sola pasada podemos creer. De hecho, estos cuentan con pocos elementos, como son la tinta la cámara aplicadora y una placa completamente agujereada por pequeños orificios que es lo que llamamos cabezal de impresión.
Estas oquedades son tan imperceptibles que una sola gota que pase por ellos puede ser impregnada por un cabello humano. Asimismo, la tinta se compone por un 80% de agua y un 20% restante elaborado a base de una mezcla en la que pueden diferenciarse componentes como pigmentos, polímero y disolventes.
En este sentido, los huecos pueden llegar a sumar una cantidad de cuatrocientos por cada cartucho, y son, precisamente, estas oquedades las responsables de hacer bombear la tinta hacia el papel. En concreto, cada uno de los orificios con los que cuentan estos productos se compara con una pistola que puede llegar a disparar hasta 36.000 gotas de tinta por cada segundo.
Y ¿cómo es posible este ritmo? En primer lugar por la existencia de una residencia eléctrica en el cartucho, la cual provoca una descarga que cuenta con una media de siete veces más potencia que el sol. La duración de esta descarga es de dos millonésimas partes de segundo, de modo que no existe riesgo alguno de que la reacción termal sea capaz de derretir el equipo.
Además, el usuario debe tener en cuenta que la cámara de aplicación es fabricada en una habitación especial. En la misma no existe rastro alguno de polvo ni escamas de caspa, ya que se trata de un espacio limitado a personal especializado de la fábrica. Un lugar que cuenta con un nivel de higiene máximo, necesario para la creación de las cámaras de impresión.
Por último, después de cada una de las piezas de los cartuchos se hayan creado, el mismo debe pasar por una prueba de rendimiento. Es decir, imprimir bajo diferentes situaciones climáticas, como calor, frío y humedad, y ante distintos ritmos de impresión y velocidades de la misma.